
(NOTI-RIO) El comienzo de la actual temporada para la fruta de carozo en Río Colorado, tiene buenas perspectivas para los productores. La gran cantidad de fruta como la calidad está anunciando una muy buena cosecha que permitirá. Algunos podrán afrontar las deudas generadas los años anteriores ocasionados por pérdidas o por malas ventas, productos de las crisis inflacionarias del país y otros más optimistas podrán afrontar las cosechas de manzanas y peras sin tantos sobresaltos.
El arranque también desnudó algunas falencias que va en ascenso cada año es la falta de mano de obra especializada para él raleo y para levantar la cosecha “Cada año cuesta más conseguir gente con ganas de trabajar en las chacras. Y principalmente gente joven, que viene uno dos días y después no vuelven. Ya hay productores que desde hace unos años busca trabajadores fuera de la localidad para poder levantar la cosecha.” Fue el comentario generalizado entre los productores de la localidad.
Las primeras ventas de las cerezas tempraneras, dentro del mercado interno, obtuvieron buenos valores; sin embargo, con el correr de las horas y con la entrada de más frutas, esos precios caerán, además de depender de la demanda que por la situación económica del país la zona “está complicada”.
De todos modos, el ánimo del sector productivo se mantiene alto, porque pudieron superar dos o tres temporadas sumamente críticas, donde las inclemencias del tiempo dejaron al sector con pocas frutas.
Cabe recordar que todas las producciones de carozos y de pepita que produce la localidad prácticamente se comercializa en el mercado interno, saliendo de la localidad para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y al sur del país.
Además de algunas de las variedades de cerezas, en pocas horas más comenzarán con la cosecha de duraznos y pelones.
A diferencia de otras temporadas, las heladas no fueron letales para dañar a la fruticultura de la localidad. Aunque se registraron noches frías por debajo de los cero grados, el grado de intensidad en el tiempo fue más corto. Aunque por la falta de caudal de agua en los canales causaron algunos daños menores que no llegaron en general al 20% de las producciones del carozo.
Desde la Cámara de Productores local, resaltaron que “Venimos de algunas temporadas sumamente complicadas con las pérdidas y sin lograr precios acordes, pero aún así estamos por sobre el costo de la producción y eso nos está dando algo de oxígeno para encarar la próxima temporada de la fruta de pepita. También se tiene que reconocer que el chacarero viene invirtiendo fuertemente todos los años suma equipamiento para defender la cosecha, agregando los riego por aspersión en más cantidad de cuadros de frutales.”
Una de las productoras de fruta de carozo consultada comentó que “Hasta hoy por lo menos en lo que es cantidad y calidad, venimos muy bien, solo que los vientos que se viene registrando desde hace semanas en Río Colorado, están molestando un poquito porque hay que hacerle algún tratamiento para el hongo y demás y se complica un poquito. Pero en general las expectativas son buenas Así que esperemos que se pueda vender a buen precio. Y rogamos que no se registren lluvias muy intensas que nos hagan daños en las frutas y se deterioren. Que afecten en algunas de las variedades puede provocar agrietamiento y pérdidas. Por ahora el inicio de la temporada tengo que decirte que está muy bien y las expectativas son buenas.”
A lo largo del día, aprovechando al máximo las horas de luz, tratando de evitar las altas temperaturas que se vienen registrando, se pueden ver chacras en pleno movimiento, haciendo que también le cambié un poco la energía a la localidad.
POR LA FALTA DE POLINIZACIÓN SE PERDERÁ GRAN PARTE DE LA PRODUCCIÓN DE MANZANAS.
La buena temporada que se registrará en la cosecha de la fruta de carozo, tendrá una contracara con la producción de manzana, donde se vislumbra una merma importante que superaría el 65%.
Las pérdidas se registran por la falta de polinización en la época de floración, donde se registraron semanas enteras de intensos vientos que provocaron que “la abeja no pudiera trabajar en condiciones adecuadas.”En la cámara escuchamos que tenemos productores que perdieron cuadros enteros de manzanas principalmente en la variedad de la red delicious. En peras no vamos a tener inconvenientes, pero las pérdidas este año se van a dar en las manzanas.” Señalaron los integrantes de la cámara de productores.
FALTA DE MANO DE OBRA
El punto más conflictivo es contar con la cantidad necesaria de mano de obra para el raleo y por estos días para levantar la fruta.