Gustavo San Román realizó su última apertura anual del periodo ordinario del Concejo Deliberante de Río Colorado

(NOTI-RIO) El jefe comunal, Gustavo San Román, realizó su última apertura anual del periodo ordinario del Concejo Deliberante de Río Colorado.

Como una forma de despedida utilizó el espacio tradicional para realizara un balance de gestión de sus siete años al frente de la comuna.

Como un hecho destacable en esta ocasión estuvieron en el salón del delibérate, los ex intendentes Sigifredo Ibáñez y Daniel Ferroni, donde al inicio de la ceremonia se homenajeo por los 40 años de democracia.

De igual manera se rindió un homenaje a la figura de Jorge Iturmendi, ex concejal en dos periodos y a la memoria de Sergio y Raquel, ante un nuevo aniversario del trágico doble crimen.

A continuación el texto completo del balance:

33° Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante

Señora presidenta del Concejo Deliberante Zonia Gallego, concejales, integrantes del Tribunal de Cuentas, miembros del gabinete municipal, referentes de instituciones locales, quiero agradecerles por estar presentes en esta trigésima tercera apertura de sesiones.

Como ustedes saben esta es mi última apertura de sesiones legislativas y quiero compartirles lo que hemos logrado en este tiempo, brindando respuestas a las necesidades de Río Colorado, trabajando con las instituciones y gestionando los fondos para brindar soluciones.

La política que llevamos adelante incluyó a todos los barrios, buscando dar respuesta a todos los vecinos y vecinas por igual. Mantuvimos reuniones periódicas con las Juntas Vecinales para abordar los temas que les preocupaban y así dar prioridad a los trabajos en cada zona

A continuación, haré un repaso de lo que realizamos en cada barrio durante nuestra gestión:

Colonia Juliá y Echarren

Construimos 2 salas de elaboración de alimentos, una verde y otra roja

Repavimentación del Camino Productivo

Barrio Esperanza

Desde el comienzo de nuestra gestión realizamos la consolidación de las calles, unimos y terminamos los desagües pluviales, ampliamos la red de gas que permite que todos los vecinos de Esperanza puedan acceder al servicio. Compramos e instalamos la planta potabilizadora de agua por ósmosis inversa para que el barrio tenga agua potable y en 2022 terminamos los trabajos de la plaza, que ahora tiene juegos, iluminación y veredas.

Barrio Hornero de Colonia Juliá y Echarren

Se finalizó con los cordones cuneta del barrio y se acondicionó un terreno público, construyendo veredas y colocando luminarias para que los vecinos tengan un espacio verde

Juventud Unida

Realizamos el recambio de luminarias a tecnología led y el reasfaltado del camino a Colonia Juliá y Echarren que consistió en la realización de 7 km de pavimento

Buena Parada

Construimos el Centro Integrador Comunitario, lugar donde hoy funciona el puesto de salud y el CRAIA, centro de abordaje de las adicciones y un Salón de Usos Múltiples en el que se desarrollan actividades culturales y capacitaciones. También mejoramos la plaza del barrio con veredas nuevas, luminarias y juegos.
Se reacondicionó el primer edificio municipal, convirtiéndolo en Museo

Se realizaron 30 cuadras de ampliación de red de gas, 3000 metros de red de agua potable y un estudio topográfico nos permitió corregir los niveles y acondicionar las calles de Buenas Parada. Se construyó un aula en la Escuela 14, se reacondicionaron los baños y la cocina

Pensando en el crecimiento de la ciudad, limpiamos y acondicionamos terrenos para que las familias de Río Colorado pudieran construir sus viviendas. A esto se suma la nueva etapa de la obra de gas, que se va a ejecutar en los próximos meses y extiende la red a más de 100 familias, haciendo posible la conexión de otros hogares

Barrio Unión

A partir de un lote que los vecinos usaban como espacio público, construimos una plaza con veredas perimetrales y diagonales, nuevos juegos, instalación de luminarias y agregamos arbolado. Pensando en los niños, se construyó un lugar en el que funciona el Espacio de Primera Infancia y se mantiene abierto con fondos municipales, conteniendo a niños y niñas de 45 días a 3 años.

Se edificó una planta elevadora de líquidos cloacales, se hicieron troncales y subsidiarias que permitieron que más de 600 familias puedan acceder al servicio de cloacas. Durante 2023 se firmará el contrato marco de la Tercera Etapa de Cloacas y en mayo de este mismo año se abrirá la licitación para la ejecución de esta obra de 40 cuadras, que permitirá duplicar el servicio, alcanzando a otras 600 familias.

Trabajamos muy bien con la Junta Vecinal, de manera coordinada y esto nos permitió adquirir elementos y maquinarias de forma conjunta. Compramos un tractor, el desmalezador, tanque regador y motoguadañas y también coordinamos con ellos los trabajos como el mantenimiento de espacios públicos.

También se construyeron 26 viviendas, 20 sociales y 6 en conjunto con la UOCRA. Además, se están iniciando los trabajos para levantar 8 viviendas más, a través del Programa Habitar de Río Negro.

Se efectuó la colocación de luminarias en el boulevard Emilio Pioppi, se avanzó en la construcción del boulevard Juan José Paso, en el acondicionamiento del puente y en los próximos meses el municipio afrontará la última etapa que consiste en la colocación de luminarias y la construcción de las veredas. Estaba previsto ejecutar esta obra con un programa nacional, pero debido a la demora, la realizaremos con fondos municipales.

Villa Mitre

Iluminamos las calles Italia, French y Alberdi, arterias principales del Barrio.
En el caso de French y Alberdi, la obra demandó gran inversión, ya que se colocaron luminarias led con cable subterráneo.

En la plaza de Villa Mitre se colocaron luminarias led y se adquirieron juegos nuevos. Se reasfaltó la calle Italia y recientemente un tramo de Rodríguez Peña.

Se ejecutó el plan director de cloacas que permitió llevar el servicio a las 56 viviendas y se agregaron 20 cuadras de cloacas en diferentes zonas, mediante un trabajo conjunto con los vecinos. Con esta misma modalidad, se realizaron 300 metros de cordón cuneta en las calles 12 de octubre, Raúl B Díaz y Alberdi.

Se finalizaron las 104 viviendas, se construyeron las 80 y como anunciamos el año pasado se construirán 36 viviendas más.

Se pudo regularizar la documentación de las 56 viviendas y de varios loteos que no podían acceder a las escrituras.

Construimos una nueva sala en el Espacio de Primera Infancia de Villa Mitre y en el Jardín 51 construiremos un aula y depósito.

Con fondos nacionales también está prevista la construcción de un nuevo Jardín de Infantes en el barrio

Barrio Antena

Se acondicionó la costanera del Barrio, se colocaron luminarias en distintos sectores y se realizó la ampliación de la red de cloacas

Burnichón

Se cambiaron las farolas del espacio verde en calle Brown, se realizaron 11 cuadras de asfalto con la modalidad de ahorro previo, se construyó el anfiteatro y se realizó la obra de 600 metros de costanera con iluminación y 1600 metros de cordón cuneta en todo el recorrido.

Barrio del Rosario

Construimos 20 cuadras de asfalto en la modalidad de ahorro previo y llevamos a cabo la iluminación del Parque Laguna y de la plaza del barrio

Centro

Efectuamos el recambio de luminarias en espacios públicos como plaza Angelelli, Plaza San Martín, Paseo de las Gastronetas, Plaza Sergio y Raquel, Plaza de los Vascos, espacio verde Pu Ruca Hue y en las calles República Española, San Martín, Yrigoyen y algunas cuadras de Echeverría, Roca y Alem.

Reconstruimos y acondicionamos la Plaza Memoria y Justicia, realizamos veredas y bancos nuevos en Plaza San Martín y en ambos espacios se colocaron juegos nuevos. Además, reconstruimos la rotonda de calle Juan B Justo, se colocaron arbustos y se realizaron veredas en el Paseo de las Gastronetas. Anteriormente, habíamos construido veredas en las calles Italia y San Martín.

En conjunto con Aguas Rionegrinas se llevó a cabo el recambio de colectoras caídas de unas 20 cuadras y también reconstruimos paños de hormigón en diferentes arterias de nuestra localidad.

Se llevó a cabo la construcción del Edificio de la Agencia de Recaudación Tributaria y se refaccionaron el Registro Civil, el Centro Cultural Municipal, la Secretaría de Trabajo y se habilitó una oficina de Tránsito en calle Belgrano.            
En el mes de abril comenzará a funcionar el Centro de Monitoreo con 10 cámaras interconectadas y seguimiento de 24 horas.

Se suman a estas obras la repavimentación de 6 cuadras de la calle España, obra que se encuentra en ejecución.

Con el objetivo de seguir asfaltando calles de la ciudad, elaboramos y presentamos al Ministerio de Obras Públicas de Nación un proyecto para realizar obras de asfalto por un valor de $150 millones

Durante 2022 también adquirimos una motoniveladora para mejorar el servicio de mantenimiento de calles.

Además de las obras que llevamos adelante en cada barrio, pensando en que más turistas nos elijan como destino, realizamos la iluminación del ingreso a nuestra ciudad, mejoramos las instalaciones del camping con nuevos fogones e iluminación de los sectores de acampe y la playa de Río y construimos el Centro de Informes Turísticos, la primera obra del fondo de infraestructura turística de Río Negro.

DESARROLLO SOCIAL

Espacios de Primera Infancia

El objetivo de estos espacios es contener, estimular y propiciar Derechos en la Primera Infancia a los niños y niñas de los distintos barrios.

Durante 2022 los tres espacios funcionaron con normalidad, conteniendo a 150 niños y niñas, desde los 45 días a los 3 años, que asisten de lunes a viernes en el turno mañana.

Las actividades que se realizan tienen como objetivo la integración de los niños y niñas, el desarrollo de habilidades primarias y abarcan propuestas didácticas, estimulación temprana, así como salidas al aire libre.

Residencia Próspero Tondelli

Actualmente residen 17 adultos mayores, quienes realizan diversas actividades recreativas y cognitivas de manera cotidiana. Las propuestas tienen como objetivo principal recuperar y/o mantener la mayor autonomía posible, potenciando sus capacidades de desarrollo personal.

Además, las promotoras del programa de adultos mayores concurren a la Residencia para realizar actividades y también los integran en las propuestas que realiza la Secretaría, con salidas al aire libre y compartiendo actividades de integración con adultos y adultas de Río Colorado.

CRAIA “Volver a Empezar” – Abordaje Integral de Adicciones

Este dispositivo funciona en nuestra localidad desde abril de 2021 y cuenta con 4 profesionales: psicóloga, psicopedagoga, acompañante especializado en adicciones y trabajadora social, quienes trabajan de manera interdisciplinaria e interinstitucional, con el objetivo de brindar una mirada integral a cada situación.

Durante 2022 se recibieron distintas consultas en el dispositivo y se brindaron alrededor de 30 talleres preventivos a la comunidad, para concientizar sobre el consumo problemático. También se continúa con el taller obligatorio para aquellas personas que dan positivo al test de alcoholemia. Allí se trabaja sobre el consumo y los efectos que provoca.

Oficina de Género

Brinda asesoramiento integral, acompañamiento, seguimiento y atención a las personas que vivencian situaciones de violencia. En este sentido, se realizaron visitas domiciliarias, entrevistas en sede y seguimiento de los hechos que se presentan, acompañando y asesorando a las mujeres, brindando herramientas para superar las situaciones de violencia.

Durante el 2022 se realizaron reuniones con otras instituciones como el Hospital José Cibanal, área de salud mental y servicios, SENAF y Comisaría de la Familia para el abordaje conjunto.

Becas Municipales

Durante 2022 se brindó apoyo económico a 50 estudiantes terciarios y universitarios de la localidad que residen en otras ciudades o provincias. Se continuará con este acompañamiento durante 2023

Programas de la Secretaría de Desarrollo Social

NUTRE

A partir de la instalación del macro túnel en 2021, se capacita a las personas en la producción de verduras y hortalizas, bajo cubierta y a cielo abierto, para mejorar la calidad de la alimentación de las familias y contribuir a la economía familiar. Este programa se complementa con el invernadero de Kilómetro Cero, espacio en el que se lleva a cabo la producción de hortalizas y actividades de capacitación. Cabe mencionar que parte de esa producción se destina a la Residencia de Adultos Mayores.

Huertas Familiares

Fomentamos las huertas familiares y agroecológicas en diferentes barrios, brindando asesoramiento técnico, recursos materiales y seguimiento, con el fin de que las familias accedan a una alimentación variada y saludable.

EMPRENDER

Durante 2022 se capacitaron más de 250 personas en 14 talleres, propuestas que se desarrollaron durante 5 meses y que posibilitan la capacitación en oficios para personas mayores de 18 años.

El gobierno provincial aporta el pago de los capacitadores y con fondos propios se cubren los insumos y mantenimiento de espacios. Este año se proyecta continuar con estas propuestas.

RECREARTE

Durante el 2022 se realizaron 12 talleres durante 6 meses, brindando espacios de recreación y esparcimiento para niños y adultos.

Para el año en curso está prevista la realización de otros 12 talleres en los que se ofrecerá contención, esparcimiento y recreación en diferentes espacios comunitarios para distintas edades.

PROGRAMA ADULTOS MAYORES

Se viene desarrollando desde el año 2012 en cada Barrio de la localidad, brindando talleres y actividades, de acuerdo a los intereses de los adultos mayores. También se hacen visitas domiciliarias periódicas, encuentros interbarriales, actividades comunitarias y eventos para la participación de los adultos y adultas mayores. Se abarca una población aproximada de 400 hombre y mujeres que participan activamente.

Zoonosis

Durante 2022 se realizaron esterilizaciones quirúrgicas a caninos y felinos, tanto hembras como machos, en los barrios de Buena Parada (Sede central) y Colonia Juliá y Echarren, con una frecuencia de 3 días a la semana, aumentando la cantidad de días en los períodos de mayor demanda de turnos. Se realizaron aproximadamente 1050 castraciones, llevando a cabo un mínimo 10 castraciones por día.

Los turnos se brindan por teléfono, a través de Whatsapp, personalmente en la oficina o durante el recorrido de calles.

Durante 2022 se realizaron visitas a escuelas primarias y jardines de infantes y se dieron charlas con los alumnos, con intercambio de información acerca de derechos animales, cuidado responsable, enfermedades y otros temas relacionados

También se aplicó la vacunación antirrábica a 650 animales y se realizaron 620 desparasitaciones en conjunto con el Área de Salud del Hospital de Río Colorado, vacunando a caninos y felinos, tanto hembras como machos, con una edad mayor a los 3 meses.

Además, se trabajó en coordinación con el Consejo de Educación de Río Colorado, el Área de Salud del Hospital José Cibanal, las Juntas Vecinales y el Juzgado de Paz

DESARROLLO ECONÓMICO

Capacitaciones

Durante 2022 se llevaron a cabo diferentes propuestas de formación:

Implantación y cortapicado de maíz en zona bajo riego, contó con la participación de 40 personas

Poda de Arbolado urbano, se capacitaron 21 personas que accedieron al carnet habilitante para realizar podas, de acuerdo a la normativa vigente

En Poda de frutales se formaron 10 personas, quienes cursaron 20 horas de práctica en chacras de la localidad

También se brindaron charlas de Buenas prácticas agrícolas, en las que participaron 70 productores frutícola y hortícolas, con la participación de la Cámara de Productores local, el EndeVaM y el Ministerio de Producción y Agroindustria.

A través del Campus Virtual de CREAR se dictaron capacitaciones gratuitas autoasistidas a más de 250 emprendedores, con el objetivo de brindarles herramientas para mejorar sus proyectos, con propuestas como: Trabajo en Equipo, Habilidades de Comunicación, Medios de Pago Electrónicos, Identidad Corporativa, Buenas Prácticas en Manufactura, Técnicas de Venta para emprendedores, Producción de catálogos estáticos y dinámicos, Administración de Redes Sociales

En el marco de la 45° Exposición Ganadera se brindó el espacio en la globa del CREAR para que 15 emprendimientos locales y regionales tuvieran la oportunidad de comercializar y exponer sus productos.

Durante 2022, en Colonia Juliá y Echarren se realizaron dos campañas de recolección de envases de triple lavado para productores frutícolas y hortícolas, en conjunto con la ONG Campo Limpio, que se encarga del retiro y tratamiento de los envases.

Financiamientos

A través del CREAR se financiaron 28 proyectos en diversas actividades por un monto total de $33.167.289

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, con fondos del Ministerio de Agroindustria y Río Negro Fiduciaria se financiaron un total de 35 solicitudes por un monto de $47.826.236 en los rubros: escaleras, implementos, maquinarias, agroquímicos, riego por aspersión, poda y raleo.

Un dato para resaltar es que en los últimos 7 años se han financiado 32 equipos de riego mecanizado y riego por aspersión, entre el sector hortícola y el frutícola.

Parque Industrial

De acuerdo a los previsto, avanzamos con diferentes obras en el Parque Industrial, algunas de las cuales se habilitarán este año:

Puesto de Acceso y Control

Salón de Usos Múltiples

Tendido Eléctrico de Media Tensión

El cerco perimetral olímpico se encuentra con un avance del 85% y se está realizando el relleno de calles y cordón cuneta, obra que cuenta con un 30% de avance.

Todas las obras suman una inversión de $58.853.246, ya se instalaron 7 empresas y recientemente otras 5 adquirieron lotes en el Parque Industrial.

Además, por el Control Fitosanitario de SENASA que funciona en el Parque, pasaron 300 camiones que certificaron cebolla para exportación.

DEPORTES

A lo largo de 2022 llevamos a cabo escuelas deportivas en diferentes barrios como Gimnasia aeróbica, Voley y Ajedrez en Colonia Juliá y Echarren, Vóley infantil en Buena Parada, Atletismo en la Pista Municipal, Kayak en el Balneario del Camping, Tenis de Mesa en el Salón Comunitario de Barrio Unión.

Además, en los dos gimnasios municipales llevamos adelante las ya conocidas propuestas deportivas: handball, vóley, newcom, básquet, actividades receativas y deportivas para personas con discapacidad y la Liga Municipal de Vóley Femenino.

En 2022, en el marco del Aniversario de nuestra ciudad realizamos y acompañamos eventos deportivos, de los cuales destacamos la Segunda Edición de la Corrida Aniversario de Río Colorado.

Junto al Consejo Escolar de Educación, Profesores, Directivos y Administrativos de las instituciones educativas realizamos las instancias locales de los Juegos Rionegrinos en los que participaron más de 400 niños y niñas

Con la Secretaría de Desarrollo Social llevamos a cabo la instancia local de los Juegos Rionegrinos para Adultos y Adultas Mayores, con gran convocatoria de participantes en cada disciplina, sumando 150 adultos y adultas. Posteriormente, se disputó el zonal en ChoeleChoel y los clasificados llegaron al provincial de Las Grutas

También se llevaron a cabo en nuestra ciudad preselectivos provincialespara conformar equipos que participaron en los juegos EPADE y Araucanía.

Realizamos la instancia local de fútbol de los Juegos Evita y uno de los equipos clasificados de fútbol mixto pasó al zonal en ChoeleChoel y llegó al provincial en Sierra Colorada resultando campeón del Torneo Provincial. Esto le permitió llegar a Mar del Plata para participar de la instancia nacional.

En varias oportunidades contamos con el bote grupal de la Secretaría de Deportes de Río Negro para realizar actividades destinadas principalmente a las personas recuperadas de cáncer de mama, ya que esta actividad favorece la recuperación de su condición física. Además, en el Parque Laguna se realizó una clínica abierta de kayak, a cargo del deportista olímpico Cirillo.

En agosto, en conjunto con la policía, organizamos el primer Torneo Provincial de Vóley Mixto Policial del que participaron Lamarque, Villa Regina, Viedma, San Antonio Oeste, Cipolletti y Luis Beltrán. En el mismo mes, junto a Sol y Sergio, realizamos el Primer Torneo local de Rollers en el Gimnasio Municipal y en diciembre colaboramos con el segundo torneo en la pista de Ciclismo de Club Atlético.

En el mes de las Infancias realizamos una actividad para todos los niños y niñas en el Parque Laguna, con la participación de diferentes organizaciones: Rugby de Club Juventud Unidad, Tiro con Arco de Club Unión, la Junta Vecinal de Barrio del Rosario con los paseos en el bote a pedal, Escuela Municipal de Atletismo y Newcom, Escuela Provincial de Kayaks, Kayak Santino y Kumelen Co con paseos, Centro Cristiano Familiar Internacional, Escuela Municipal de Newcom, la Peña Xeneize, Transporte Facu, la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, el Ministerio de Desarrollo Social y Articulación Solidaria, la Agencia de Prevención de Adicciones y las áreas municipales de Tránsito, Cultura, Deporte y Turismo.

En noviembre de 2022 llevamos adelante el Primer Torneo Interprovincial de Kickboxing qué contó con la participación de más de 40 peleadores de Neuquén, Buenos Aires, la Pampa y Río Negro, brindando un espectáculo diferente para nuestra ciudad.

Este verano se llevaron a cabo diferentes actividades como beach vóley, ajedrez y kayak a través de propuestas en conjunto con el programa Puentes del Ministerio de Educación. También realizamos talleres de natación, cursos de RCP, una clínica de kayak polo y una vez más la Colonia de Vacaciones tuvo una concurrencia récord, ya que participaron más de 350 niños y niñas de diferentes barrios.

Durante 2023 continuaremos con propuestas deportivas gratuitas para los vecinos y vecinas de diferentes barrios de todas las edades. Además, seguiremos acompañando a los clubes en el desarrollo de sus actividades.

En este sentido, con el objetivo de que las personas que trabajan en las instituciones deportivas puedan profesionalizarse, este año se abrió la Tecnicatura Superior en Actividad Física en contextos sociocomunitarios, que tuvo más de 60 inscriptos

CULTURA

Durante el 2022 desde la Secretaría de Cultura tuvimos como objetivo brindar a la comunidad espacios de capacitación y formación en el ámbito cultural, generando propuestas propias y realizando proyectos en conjunto con otras instituciones.

De los talleres podemos destacar que más de 4000 personas participaron en forma gratuita de las diferentes propuestas:

  • Taller de Tango
  • Taller de Bandas
  • Taller de Expresión Artística
  • Seminario de Títeres
  • Taller de Ensamble Vocal
  • Taller de Guitarra y Danzas Folklóricas
  • Taller de Grabación y Edición Musical
  • Capacitación en Producción Musical
  • Proyecto Vamos al Teatro (obras de teatro gratuitas para escuelas primarias y secundarias)
  • Verano Cultural, un programa que le da la posibilidad a artistas locales de presentarse en espacios públicos y privados como son las peatonales, parador de la playa, plazas, confiterías, etc.

En este sentido, en la Fiesta del Colorado 18 de los números que se van a presentar son de artistas, bailarines y músicos locales, porque consideramos que merecen este estar en el escenario mayor.

También quiero destacar la participación de jóvenes y adultos mayores en los Encuentros Culturales Rionegrinos en las diferentes categorías: Teatro, Música, Pintura, Dibujo, Danzas, Fotografía, Video minuto, Artesanía y Literatura. En la instancia local se presentaron más de 100 participantes y posteriormente fuimos sede del zonal de los Encuentros, instancia que sumó 250 personas de Valle Medio.

Además de las actividades propias de la Secretaría, realizamos actividades en conjunto con otras instituciones:

  • Proyecto de fomento a la lectura y escritura en conjunto con el IFDC de Río Colorado y la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, un espacio en el que escritores y escritoras de distintas provincias ofrecían momentos de encuentro, reflexión y lectura
  • Taller de arte en conjunto con áreas de salud del hospital local.
  • Taller de danzas folklóricas y taller de música en APADERC.
  • Circuito de Teatro Infantil con el Teatro QuetrenQuetren.
  • Peña Pichi Caldén
  • Capacitación a docentes de nivel inicial denominado Prácticas en Educación Inicial de enseñanza diversificadas y configuraciones colectivas”
  • Acompañamiento artístico y técnico a clubes e instituciones.
  • Acompañamiento en muestras institucionales (CET 24, ESRN N°3, Escuela 90).
  • Acompañamiento a Asociación Jóvenes Piratas en la realización de los carnavales 2022, 2023.
  • Varieté culturales

Para el 2023 proyectamos seguir trabajando en conjunto con todos los hacedores culturales de Río Colorado y brindar mayor jerarquización a las propuestas que venimos ofreciendo. En este sentido, este año comenzará a funcionar la Escuela Municipal de Tango

TURISMO

La actividad turística continúa en constante crecimiento en nuestra localidad, consolidándose como una importante vía de ingresos económicos y constituyendo una oportunidad de diversificación de la economía local.

En lo que respecta al programa de Difusión y promoción de la actividad turística y local, se ha trabajado arduamente a lo largo de todo el 2022 a través de folletería y material de promoción descargable, producciones audiovisuales de emprendimientos turísticos, desarrollo de cartelería informativa y descriptiva, diseño y actualización de página web y redes sociales, impresión y actualización de señalética turística, participación en muestras y eventos, sensibilización de la población local hacia la oferta turística que tenemos.

Más del 80% de los viajeros utilizan las redes sociales y las nuevas tecnologías para obtener información, por lo que, desde el principio de la gestión son consideradas como herramientas muy importantes y contamos con presencia en todas las plataformas.

Dentro de las acciones promocionales, en el 2022, hemos estado presentes en diferentes eventos de la localidad, como la Expo Rural Rio Colorado, en distintas fiestas populares de la región, y en la Feria Internacional de Turismo. Cabe destacar que por el stand de Río Negro pasaron 110.000 visitantes por lo que fue un importante espacio de difusión. Allí se reúne toda la industria del turismo y se generan encuentros que fortalecen vínculos profesionales, identifican y captan nuevos clientes y se conocen las nuevas tendencias del mercado.

Al finalizar el año, nuevamente se realizó la Apertura de Temporada Turística 22/23, en conjunto con el Municipio vecino de La Adela, cumpliendo en esta ocasión 10 años, ya que se realiza de manera consecutiva desde su primera edición en 2012. Este evento se ha podido mantener de gestión en gestión y ha ido creciendo año tras año, con mayores números de participantes. En esta ocasión, se acercaron de localidades vecinas y se sumaron medios de comunicación turística.

En lo que respecta al Programa Control, Fiscalización y Calidad de los servicios Turísticos, hemos tenido un gran avance en términos de Habilitación Municipal y Provincial, de los distintos prestadores turísticos locales. Se trabaja conjuntamente durante todo el año con el Área de Comercio de la Municipalidad de Rio Colorado y el Área de Fiscalización dependiente de Ministerio de Turismo y Deportes de Rio Negro.

Si bien muchas de las actividades que aquí se desarrollan, se encontraban habilitadas dentro de un Marco Regulatorio, uno de los objetivos principales del año, consistió en acompañar en la habilitación a las demás actividades, no solo por la importancia de la seguridad hacia quien nos visita, sino para poder desarrollar un Producto Turístico, que pueda ser ofrecido a nivel regional, provincial y nacional. Gracias al trabajo en conjunto del ámbito público y privado, se han habilitado nuevos prestadores en nuestra localidad.

Cabe destacar que, en relación a la temporada anterior la oferta de alojamientos aumentó en un 15%, alcanzando las 943 plazas, a las que se suman las 360 plazas del camping municipal.

Como forma de fomentar el Turismo Gastronómico hemos sumado un nuevo evento al calendario anual, el Concurso de Empanada Criolla. En nuestra primera edición en el mes de Junio 2022, se ha logrado una gran participación y un gran interés por parte de la población local, y localidades vecinas de la región. Además, la subsecretaría de Turismo se encuentra trabajando en la primer Feria Gastronómica “Rio de Color y Sabor”, con el fin de continuar reuniendo a nuestros productores y gastronómicos.

Quiero compartirles a continuación algunas cifras de la temporada turística, datos recolectados durante la temporada de verano:

De las personas que se acercaron a la oficina de turismo, la mayoría tenía como destino ciudades de la provincia de Río Negro, sumando un 60%.

Otro dato interesante que pudimos ver tiene relación con las consultas: el 39% se acercó a consultar por alojamiento y en segundo lugar el 33% preguntó por actividades turísticas que tiene nuestra localidad para ofrecer, lo cual es un gran indicador, ya que años anteriores este valor era mucho menor. Estas cifras muestran el interés del turista por ingresar a nuestra ciudad a recorrer y conocer a nuestros prestadores.

En el camping municipal recibimos el doble de turistas que en 2021, alcanzando las 6000 personas, sumando aquellos que acampan, pernoctan, como aquellos que pasan la jornada diurna y hacen uso de las instalaciones.

Cabe destacar que esta temporada estival se ha incrementado notablemente la modalidad camping, específicamente el sector de casillas, motorhome y/o similares, siendo así que hemos contado con un gran porcentaje de turistas extranjeros que se encuentran recorriendo el país en esta modalidad de viaje.

La modalidad de grupo han sido en su mayoría familias, y hemos contado con gran cantidad de grupos de instituciones escolares, o religiosas, que nos eligieron para realizar sus campamentos, con gran conformidad con los servicios brindados.

Rio Colorado ha registrado un porcentaje de 83,7 % de ocupación hotelera promedio durante la temporada estival desde el 16 de Diciembre al 19 de Febrero del corriente año, generando de esta manera un ingreso promedio, por consumo turístico, de más 235 millones de pesos.

Cabe destacar que este monto corresponde solo al sector hotelero, del cual se ha obteniendo un promedio general de la tarifa actual por plaza entre las diferentes modalidades existentes: cabañas, departamentos y hoteles. Si a estos valores se le suma el gasto de gastronomía, y distintas actividades recreativas, dichas cifras superan los 300 millones de pesos.

Río Colorado ha tenido periodos de ocupación del 100% sobre todo los fines de semana y días de recambio turístico. Este porcentaje, al igual que años anteriores, ha disminuido durante los días de semana, y últimas semanas de Febrero. Aun así, las cifras son muy importantes para esta localidad que todavía se encuentra en proceso de desarrollo de la actividad turística.

Es de destacar que, a diferencia de años anteriores, el porcentaje de estadía promedio de una noche, ha aumentado considerablemente, lo cual refleja el gran trabajo conjunto público-privado, a lo largo de todo el año.

Además de lo que les comenté hasta ahora, quiero destacar algunos proyectos que presentamos a nivel nacional:

Plan de Desarrollo Territorial

Proyecto de Pluviales en la zona sur de nuestra ciudad, presentado ante el INA (Instituto Nacional del Agua) Adquisición de elementos para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de nuestro Municipio. Estamos por recibir una chipeadora para tratar la poda del arbolado urbano, una estación para separación de material reciclable, balanzas y una trituradora de vidrio de Medio Ambiente de Nacion.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *