Connecting the World with Immediate Connect

122º Aniversario de Río Colorado: “Venimos marchando con una gran diversificación de actividades productivas, lo que nos permite crecer y avanzar” – NOT-RIO.com.ar

122º Aniversario de Río Colorado: “Venimos marchando con una gran diversificación de actividades productivas, lo que nos permite crecer y avanzar”

El intendente Gustavo San Román mostró su optimismo por el presente de la ciudad, con actividades productivas en crecimiento, así como el sector hotelero y turístico. Un repaso sobre las obras que se están realizando y los proyectos en marcha en la localidad.

“Más allá de las secuelas de la pandemia y de la situación económica del país, Río Colorado está en una situación buena, hay trabajo, se ha podido colaborar en lo que es avance de Procrear con la entrega de terrenos en cesión de derechos a personas que han sido sorteadas y que cumplieron con los requisitos”, dijo el intendente Gustavo San Román, en un nuevo aniversario de la ciudad.

Según especificó el jefe comunal “eso ha hecho que tengamos más de 100 viviendas en construcción con esta modalidad de Procrear, hay más que se están haciendo de manera individual”.

“A ello se suma que las producciones históricas como la fruticultura y la ganadería están transitando años normales, medianamente buenos, Río Colorado no tuvo problemas serios con heladas o con granizo más allá de casos muy puntuales, pero la cosecha es normal y con valores razonables”, profundizó sobre la realidad económica riocoloradense el intendente San Román.

A la vera del río la ciudad ofrece mucho para disfrutar.


Otro eslabón que funciona en la zona es la ganadería, que “está bastante bien, con algunos campos que están complicados pero otros que están muy bien”.

“También ha sido muy bueno lo que tiene que ver con el turismo, que viene creciendo año a año, cuando asumimos la gestión era incipiente pero eso se fue trabajando primero con la apertura de temporada para crear conciencia puertas adentro y con mucha promoción, con la oficina de informes que tenemos en el ingreso, que fue la primer obra que construyó la provincia con el fondo de infraestructura turística”, comentó San Román.


Crece el sector hotelero



En este sentido el jefe comunal indicó: “Vemos puntualmente que todo el sector hotelero va teniendo un crecimiento importante, con más de 900 plazas disponibles en Río Colorado y eso estuvo completo en temporada. En lo que va de esta temporada llevamos más de 350 millones de pesos de ingresos en el sector hotelero, a eso hay que sumarle lo gastronómico, hoy tenemos 10 emprendedores turísticos con distintas ofertas que están en crecimiento, con inversiones todos los años, con buen ánimo”.

“También crecen la horticultura y la agricultura, que no era lo fuerte en Río Colorado. Pero el cierre de la barrera hizo que los animales se comenzaran a terminar en esta zona y la agricultura pasó a ser una alternativa. Producir maíz, distintos forrajes y la horticultura que se va dando muy bien y ahí estamos trabajando con el Ente de Desarrollo de Valle Medio los ocho municipios para empezar a llevar estos productos a otros lugares, porque la horticultura tiene un techo marcado por la producción que se puede vender en cada localidad”, aclaró San Román sobre proyectos en marcha.

“Desde el Ente si nos organizamos los 8 municipios vamos a tener la capacidad de dar respuesta, abastecer una comunidad en forma continua es más factible, ya se compró un camión que se está terminando de montar con caja térmica y equipo de frío. Se trabajó en conjunto con el intendente de Bariloche que ha puesto a disposición el lugar donde era el mercado comunitario, ya está trabajando la Federación de Productores con Funbapa, la idea es sumarnos ahí para hacer la logística, desde donde podemos abastecer a la cámara de hoteleros que nos demanda productos”, explicó el jefe comunal.

A modo de síntesis indicó: “Venimos marchando con una gran diversificación de actividades productivas, lo que nos permite crecer y avanzar”.


Ayuda provincial



“Hay herramientas fundamentales como la financiación de la Provincia que nos permiten ayudar al emprendedor, al comerciante y a los productores para que avancen. En la Colonia por ejemplo este año se pudieron poner sistemas de riego, se compró maquinaria con financiamiento del Crear, de Río Negro Fiduciaria, del CFI, del ministerio de Agroindustria, con todo eso hemos bajado más de 80 millones de pesos de financiamiento muy accesible a la localidad, lo que ayuda a continuar invirtiendo y modernizando cada sector”.

“Hay mucha inversión en obra pública, demandada desde hace muchos años y a la que se va dando respuesta. Este año hicimos 600 metros de costanera que permiten a los vecinos disfrutar del río, y para los que llegan de afuera los invite a bajar y a disfrutar de ese lugar, hoy Río Colorado ya no es una ciudad de paso, y por eso quienes tienen un emprendimiento turístico van invirtiendo porque ven esa situación, hay gente que ya viene específicamente a estar en Río Colorado para vacacionar unos días”, dijo San Román.

En Río Colorado somos unos 18.000 habitantes. Las demandas pasan por vivienda, mejoramiento de calles, en cuanto a lo laboral lo más común es que falte gente en la construcción y en lo productivo.Gustavo San Román, intendente de Río Colorado.

“Tenemos una matriz económica muy diversificada, con muchas posibilidades de crecimiento. Los chacareros se han ido reconvirtiendo, se involucraron en la comercialización, la juguera de la ciudad sacó una sidra muy buena que se llama Juliá y Echarren. El ganadero también está en crecimiento porque el hecho de terminar los animales le dio al sector un valor agregado, generó más mano de obra, desarrolló otros sectores como la agricultura por lo que hablábamos antes de los alimentos para el ganado, el turismo y la agricultura van por el mismo camino”.

Otra de las inversiones que se están realizando tiene que ver con el Parque Industrial a la vera de la vía. Dijo San Román: “ahí llevamos energía, agua, cerramos el perímetro, delimitamos las calles, se consolidaron con calcáreo, ya se están instalando empresas locales que tienen que ver con la logística, pero con un plan de largo plazo que incluya al ferrocarril como proveedor de Vaca Muerta y que nosotros tengamos acá un punto de logística importante”.

El Parque Industrial está en pleno desarrollo en la localidad.


La playa de maniobras del ferrocarril está frente al Parque Industrial que llega hasta las vías, por lo cual es una posibilidad de desarrollo para la actividad económica de la ciudad. “Esta es una zona de posibilidades con mucha expectativa de crecimiento”, estimó San Román.


Educación



En materia educativa, en Río Colorado también se está avanzando para fortalecer este sector. “Trabajamos en generar mayor oferta educativa porque vemos que la situación económica es muy difícil, que el contexto inflacionario reduce las posibilidades de los jóvenes de estudiar afuera, la semana pasada se abrió una tecnicatura en Actividades Físicas, abre una carrera de Profesorado en Física y dentro de unos días vamos a tener el aula taller de reparación de motores generando una diversidad de alternativas para que los chicos se queden acá”, dijo el intendente.

Mayor oferta educativa a través de la Tecnicatura en Actividades Físicas.


“Hay demanda de viviendas, además de las mencionadas del Procrear hay otras 36 que están en proceso de licitación, con expectativas que eso se resuelva pronto por lo que significa para esas familias y por el trabajo que se genera en la construcción”.

“Otra demanda es el arreglo y asfaltado de calles, también trabajamos en eso, reparando arterias deterioradas, hay proyectos presentados a Nación por 150 millones de pesos que nos permitirían hacer más asfalto y reasfaltar las calles que están deterioradas”.


Vínculo cercano con los vecinos



“Generamos un vínculo muy cercano con la sociedad. Con los vecinos tenemos mucha obra de extensión de red de agua, de cloacas, donde los vecinos compran los materiales y el municipio hace la obra, lo mismo con cordón cuneta donde el vecino compra el hormigón elaborado y el municipio realiza la obra, esto de trabajar con el vecino nos permite dar respuestas de una manera distinta a la de pedir fondos y esperar hasta que aparezcan”, comentó San Román.

“Nos ha ido muy bien con esta modalidad, hasta obras de asfalto hemos hecho de esta manera donde los vecinos juntaron el dinero para el asfalto durante 16 meses en un fondo municipal hasta que se pudo hacer la obra, ahora está más difícil porque la inflación no permite prever ahorros por tanto tiempo”.

Hay varias calles en proceso de repavimentación en la ciudad.


“Llevamos adelante la extensión de red de gas en Buena Parada,
 donde estamos los terrenos mencionados más arriba, 30 cuadras que beneficiaron a 70 vecinos, y ahora estamos esperando la factibilidad de Camuzzi para extender el servicio a otros 100 vecinos”.

“En marzo vamos a firmar el contrato para una ampliación de red cloacal en Barrio Unión, con llamado a licitación en mayo, lo que va a permitir que prácticamente todo el barrio quede con el servicio de cloacas, cuando nosotros llegamos no había una sola casa con cloacas en ese lugar”.


Futuro político



En cuanto a su futuro político San Román aclaró: “termino mi mandato en diciembre y no puedo ir por la reelección, voy como candidato a legislador encabezando el circuito de Valle Medio en las elecciones de abril, una vez que pasen las provinciales se definirá quién es el candidato para continuar la gestión, tenemos tiempo”.

Por último, hay otro proyecto en danza que es construir un biodigestor para generar energía a partir de orujo, restos de poda de arbolado, restos de maíz, estiércol, todos los desperdicios que son un problema y la prioridad es hacerlo en Río Colorado.

«Eso nos permitiría generar energía limpia, más fuentes de trabajo y aportar desde lo ambiental. Ya hay productores de feedlot interesados en este proyecto como así también la industria frutícola», finalizó San Román.

Aniversario de Río Colorado: Senderismo, vida sana y un viaje que corona el esfuerzo

En septiembre de 2021 a Carlos Guarino se le ocurrió que era un buen momento para armar un grupo de personas y salir a caminar luego de un largo tiempo en el que la población estuvo bastante inactiva por la pandemia de Covid.

La idea prendió rápido y la demanda fue mucho mayor de la esperada. Hoy la actividad que realiza se afianza y suma nuevos condimentos que la hacen más interesante para que ingresen nuevos integrantes.

“La actividad que hacemos es senderismo, es decir salimos a recorrer senderos que hay en los alrededores de la ciudad sin meternos en actividades de montaña, fue pensado en virtud de la gente que había en el pueblo y de una actividad que no estaba explotada, que es más relajada que ir a un gimnasio por ejemplo”, dijo Guarino ante la consulta de este medio.


Una idea que surgió con la pandemia



“Esto surgió con la pandemia, la gente necesitaba salir, tener una actividad, había gente con temor por el Covid y no iba a un gimnasio por las restricciones, se pensó a partir de ahí, tengo conocidos que lo hacían en Monte Hermoso y en La Pampa, me contaron algunas pautas y así surgió”, contó Guarino sobre el inicio de la actividad.

“Nosotros (la familia) tenemos gimnasio en la ciudad, surge de ahí la idea, lo promocionamos por Facebook y el primer mes teníamos 100 anotados, cuando esperábamos 15 o 20, arranqué con tres turnos, o tres grupos, hasta que se acomodó y quedó un solo grupo, fue un boom”, dice el titular de Entrena T.

“Soy una persona inquieta, si estoy de vacaciones recorro, camino, investigo, no descanso… me gusta hacer eso”.Carlos Guarino, de Entrena-T.

“Lo que hacemos es una actividad física no competitiva pero con un objetivo, es decir que al final de determinado período el grupo hace un viaje a algún lugar específico, la última salida que hicimos fue a Sierra de la Ventana, es la motivación, es un entrenamiento para…”.

Los viajes que realizan como corolario de un período de entrenamiento son cada tres meses.

“Ahora hay unas 60 personas en actividad, con las que salimos en grupos de 20 o 25, la actividad se desarrolla todos los sábados, en senderos de Colonia Contín, Juliá y Echarren, y colonia Rey y la parte de bardas en La Adela (La Pampa).

Además del ejercicio, el grupo visita sitios productivos de la periferia de la ciudad.


“La pregunta que nos hacíamos al principio era ¿habrá tantos recorridos como para ir variando? Y la verdad es que sí, hay muchos lugares para recorrer, después le sumamos para ir a ver distintos prestadores o emprendimientos, durante las salidas los pasamos a ver, nos cuentan lo que hacen y luego seguimos”, comenta sobre la dinámica de trabajo.

“Como el grupo se fue haciendo conocido, la misma gente de Río Colorado nos invita a visitar sus emprendimientos, nos muestran qué hacen y así va variando la actividad”.

“Hacemos mucho circuito entre chacras, o a la vera de los canales… son paseos pero se busca una exigencia, en la barda por ejemplo manejamos unos 9 o 10 kilómetros de caminata y en la barda ya vamos por unos 12 kilómetros de recorrido”.

“La gente viene a ponerse en forma pero surgen amistades, salen a caminar durante otros días, han viajado juntos algunos de ellos, buscan estar en un grupo”.Carlos Guarino.

“Se trabaja mucho la unión de grupo, la gente se ayuda, hay mucha camaradería, eso hace que la gente venga, se relaje, haga sociales, charlen, estoy fascinado con esta actividad”, dice Guarino.

La edad no es un impedimento para ingresar al grupo. “Acá viene gente de todas las edades, arrancan en los 32, hay mucho de 45 a 55 y una señora de 68 años que corre impresionante, esto es una actividad privada del gimnasio y se paga por cada salida”.

“La gente viene a ponerse en forma pero surgen amistades, salen a caminar durante otros días, han viajado juntos algunos de ellos, buscan estar en un grupo”. Las caminatas son de 2 a 2 horas y media en promedio.


Comunión de distintos rangos etarios



“También se da mucha afinidad entre personas que no están tan cerca en edad y eso también está muy bueno, es alentador, comparten la cabaña cuando salimos, cada cierre de viaje termina con una cena de camaradería”.

Ejercitar, divertirse, charlar están dentro de las consignas del grupo.


“En Sierra de la Ventana fuimos a Cascada Grande, que es una reserva natural privada, 14 km de subidas y bajadas por la sierra con guías, muy exigente, espectacular, y ahora en abril nos vamos a Pueblo Escondido, un pueblo minero abandonado en medio de las sierras en Córdoba casi en el límite con San Luis”.

“Hay mucha conciencia de cuidarse, y la gente mayor lo respeta más en lo que tiene que ver con la alimentación, el cuidado físico en general, el descanso. El senderismo te da una mano desde lo físico y lo mental, la gente se siente mejor, estar al aire libre te ayuda muchísimo”.


La inclusión de las parejas



“Ahora comienza a verse más parejas, antes venía solo la señora y luego terminaron enganchando al marido en la actividad, se suman a los viajes, la verdad es que se disfruta mucho”.

“La actividad en principio era mía, yo recorría los lugares antes de hacer los viajes, toda la logística, y después terminamos viajando con mi familia junto a la gente”.

Un poco de bardas no viene nada mal para estilizar la figura.


“Tengo 40 años, soy de Río Colorado, estudié en Bahía Blanca Profesorado de Educación Física
 y la Licenciatura en Educación Física en Buenos Aires, volví en 2014″, comenta Guarino.

Dentro de las recomendaciones para realizar la actividad, el titular de Entrena-T indicó que para salir a caminar lo esencial es un calzado cómodo, una buena zapatilla de trekking, una buena mochila con ajuste lumbar, en lo que es indumentaria lo mejor es ropa técnica pero es muy caro todo, hay que ir por partes, lo primero es el calzado.

Feliz, el grupo siempre dispuesto para registrar el momento.


«Se nota cuando la indumentaria es de calidad, la mochila es fundamental para tener las manos libres por algún tropezón», recomienda el profesional.

«En la mochila va una botella de agua, algo para comer ya sea una fruta, una barrita, fruta seca, el celular se usa únicamente para sacar fotos, para eso hay que parar, no seguir caminando y sacando fotos porque es peligroso, son cuestiones fundamentales pero no hay que descuidarse».

Río Colorado de aniversario: «Producir es nuestro destino», destaca un bodeguero local

La posición estratégica como puerta de entrada a la Patagonia, el capital humano y la producción son las claves para pensar un futuro con desarrollo, enfatiza el empresario Ezequiel Naumic.

Ezequiel Naumic es el creador de una de las principales bodegas boutique de la Patagonia, Trina, donde elabora vinos de alta gama. En sus viñedos, acá en Río Colorado a la vera del río, también incorporó al emprendimiento un restaurante gourmet y un hotel.

“Río Colorado está en un momento extraordinario para los que tenemos vocaciones de crear y hacer. El espíritu pionero de los tiempos de la fundación y la capacidad innovadora de los últimos años convergen en desarrollo y crecimiento local y regional”, comenta el empresario a RÍO NEGRO a propósito del nuevo aniversario que vive la ciudad que lo adoptó y él eligió que fuera así.

“Estratégicamente, Río Colorado tiene todas las cualidades para un crecimiento sostenido en todos los sentidos, incluído el poblacional. En este punto vale resaltar varias cuestiones. Una, hoy las comunidades chicas o de tamaño mediano, con buena escala humana, son atractivas para quienes buscan un cambio de vida, sobre todo luego de la pandemia. Dos, ya son muchos los que buscan radicarse o bien tener una segunda residencia en lugares con espacios libres y naturales de fácil accesibilidad. Tres, acá tenemos una “excusa y un recurso natural extraordinario”, el río. No hay tantos pueblos que estén atravesados por un río. Un río que es limpio, que tiene excelentes balnearios. Esto la gente de afuera lo está viendo y es por eso que les resulta atractivo mirar y crear expectitvas en Río Colorado”.

En plena cosecha en los viñedos de la bodega Trina, a la vera del río Colorado, en Río Negro.

Cada vez más comunicados e interconectados

Como si esto fuera poco, Naumic refuerza con otro dato las ventajas y fortalezas de esta comunidad. “Estamos a 180 kms de Bahía Blanca, a 200 de Santa Rosa, en La Pampa. A 300 del Alto Valle, bien cerca de Choele Choel. Estamos conectados con todas estas ciudades y regiones y somos corredor y conector muy transitado. Esto es fabuloso”.
Muchos años atrás “parecía que estábamos alejados de todo;hoy nada de eso ocurre. Es todo lo contrario”.
Ser parte del puerta de entrada a la Patagonia es una idea que Naumic repite desde siempre. “Es un valor agregado que crea oportunidades”.

La vitivinicultura es uno de los puntos fuertes de la producción de Río Colorado.


Esto de no ser más un lugar de paso sino de destino -tanto para el descanso, un stop o lugar para invertir- ha hecho que la hotelería y la gastronomía, por ejemplo, mejorara y se esmerara en ofrecer servicios de calidad y acorde a tendencias y exigencias de consumo actual, remarca el bodeguero.
“Esto incide en la cadena productiva. Un sector necesita de otro y así sucesivamente la rueda gira. Somos un pueblo destinado a la producción, enhorabuena”, razona.

La belleza natural juega un rol decisivo a la hora de aprovechar las oportunidades turísticas en Río Colorado.


La ruta del vino está funcionando muy bien acá. Esto, desde Trina, creo que lo hemos entendido muy bien. Por eso vivimos estudiando, investigando, experimentando y planificando”, comenta.
El futuro no es algo que nos puede pasar, dice Naumic, sino es “una realidad que se construye y vive en el presente”.
Con este postura, el entrevistado concluye que “el capital humano de Río Colorado es decisivo y fundamental para soñar y crear todo lo que está por venir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *