
Después de haber vivido el 16 de abril los comicios más complejos desde el regreso de la democracia, por las colectoras y las boletas de colores combinados, el calendario electoral de Río Negro seguirá presentando singularidades. La próxima convocatoria está fijada para el 14 de mayo, pero ese día no se votará en Pomona, porque nadie presentó lista para competir contra el actual intendente, Miguel Jara.
De esa manera, el mandatario logrará su re-reelección, que sumada a las dos décadas en el poder que ejerció su esposa, María Maldonado, llevará a la localidad del Valle Medio a 32 años con la misma familia al frente del municipio.
En el “Jardín de Río Negro” no habrá ninguna compulsa porque la única lista formalizada corresponde a Todos Juntos por Pomona, que plantea la continuidad del intendente Jara.
Esa boleta se completa con las candidaturas al Concejo, con dos titulares, Santiago Galeotti y Rocio Candia, y tres revisores titulares, que son Claudia Coria, Fernando Campos y María Jesús López.
Jara es un histórico aliado de Juntos Somos Río Negro y, puntualmente, del gobernador electo, Alberto Weretilneck.
Su esposa, que gobernó entre 1995 y 2015, fue una de las referentes más importantes del peronismo del Valle Medio, pero con la creación del nuevo partido provincial, tras la ruptura del Frente para la Victoria que había ganado los comicios del 2011, ambos mudaron su pertenencia hacia el novel oficialismo rionegrino.
En la última elección provincial, de los 676 electores que concurrieron a votar en la localidad, el ahora gobernador electo consiguió casi el 62%, sumando las listas de JSRN y de Nos Une Río Negro. El segundo fue Cambia Río Negro, liderada por Aníbal Tortoriello, con un 26%.
Pero el caso de Pomona no representa la única particularidad de este 2023 electoral en la provincia.
El sábado pasado, cuando concluyó el escrutinio de la elección en 22 municipios y 34 Comisiones de Fomento, se confirmó que Yaminué tendrá una nueva convocatoria, porque la disputa finalizó con un empate en el tramo de comisionado.
Fueron 38 los votos que lograron los candidatos de Vamos con Todos (Enso Daniel Calluhuequi), y Juntos Somos Río Negro (José Domingo Molina).
La tercera lista fue de Somos Unidas Popular y Social, encabezada por Luisa Antilef, y logró 10 votos. Se registró, también, un voto en Blanco.