
El legislador rionegrino adelnató que los gobernadores de su provincia y de Neuquén (electos este año) podrán definir el futuro a de las cuencas hidroeléctricas a partir de la definición de las elecciones presidenciales.
En vísperas del vencimiento formal de las concesiones de las represas del Limay (El Chocón, Arroyito, Alicurá y Piedra del Águila, en distintas fechas), el diputado nacional Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) remarcó que después de la modificación de la Constitución Nacional en 1994 “las provincias tenemos un derecho indelegable para decidir sobre su explotación”.
Sin embargo, Di Giacomo alertó que los gobernadores de Río Negro y Neuquén, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, respectivamente, “son dos de las tres partes que deben ponerse de acuerdo”, pero al ser año electoral deberán esperar quién estará al frente de la Nación a partir del 10 de diciembre de 2023.
En declaraciones a Radio Patagonia, el diputado rionegrino explicó que la explotación de las represas hidroeléctricas genera mucho dinero por la producción y venta de energía. “Creemos que tenemos que discutirlo con todas las partes en igualdad de condiciones”, afirmó.
Para Di Giacomo, “se debe decidir con criterios técnicos y estrategias políticas”. Así también, no descartó la posibilidad de que continue una concesión o se estatice, siempre y cuando Río Negro goce del 33 por ciento de las ganancias. “Las mesas de decisiones debemos tener la tercera parte de las ganancias, junto a Neuquén y Nación”, remarcó.
“En ese juego de decisiones pretendemos tener opinión y ya hemos charlado con Rolando Figueroa. Además, en el Congreso estamos defendiendo la bandera de nuestras provincias”, indicó.
En la actualidad, explicó que las provincias “tenemos nulas decisiones con relación a concesionarios”, por lo que agregó: “Queremos ir a la cuestión de núcleo porque el banco son las represas que es lo que genera dinero concreto a partir de su utilización como rio hidroeléctrico”.
Del mismo modo, añadió: “No tenemos la posibilidad de decir queremos que esto se haga de una manera”, pero advirtió que “a partir de la nueva concesión queremos tener el derecho indelegable de tomar decisiones a la par de Nación”.
En el cierre, sostuvo que el año electoral “va a ralentizar la discusión”, y cerró: “Con Cambiemos y el peronismo hemos charlado sobre el tema, te dicen que están de acuerdo, pero tienen que ver que les dicen desde las autoridades de su partido”.