
El Parlamento Patagónico, que realizó este lunes y martes en Buenos Aires su 2ª Sesión Ordinaria del año, resaltó la decisión de los gobernadores y gobernadoras de reclamar condiciones que pongan a esta región en pie de igualdad con los grandes centros urbanos, productivos e industriales del país.
El Parlamento Patagónico, que realizó este lunes y martes en Buenos Aires su 2ª Sesión Ordinaria del año, resaltó la decisión de los gobernadores y gobernadoras de reclamar condiciones que pongan a esta región en pie de igualdad con los grandes centros urbanos, productivos e industriales del país.
Los parlamentarios insisten con la necesidad de la restitución del régimen de reembolsos adicionales a las exportaciones por puertos patagónicos, así como con una mayor y mejor conectividad aérea, terrestre y digital, y por la actualización de la tarifa diferencial para el consumo de combustibles líquidos.
Además solicitan que el Congreso de la Nación impulse la creación de un regimen de compensaciones por zona desfavorable para distintos sectores (industria, producción, comercio, construcción y servicios), que cree nuevos puestos de trabajo y mejore la calidad de vida de los patagónicos.
También piden que se avance decididamente en la conformación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Patagonia (CONADEPA), de manera de materializar las mejoras que cada provincia necesita.
el Parlamento Patagónico reiteró su “defensa por la soberanía de nuestros recursos naturales, y la permanente necesidad de generar valor agregado sobre el petróleo, la pesca, la minería, las energías eólicas, hídrica y térmica, además del hidrógeno, lo que permitirá hacer de nuestra Patagonia una región con crecimiento social y económico sostenido”.
Durante los días 22 y 23 de mayo se realizará la 2ª Sesión Ordinaria del año del Parlamento Patagónico, en la ciudad autónoma de Buenos Aires, oportunidad en la que los legisladores rionegrinos solicitarán el respaldo a las gestiones que llevan a cabo las Secretarias de Energía de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de lograr que las mismas sean parte tripartita, junto al Gobierno Nacional, en la administración de las represas hidroeléctricas del Comahue.
Fundamentan este pedido en el reconocimiento del derecho de las jurisdicciones al agua como recurso de dominio del Estado provincial.
Los parlamentarios rionegrinos presentarán, ademas, otros proyectos de Declaración y Recomendación.
Mediante ellos resaltan el lanzamiento del Programa PreViaje 4 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación; el Congreso de Agentes de Viaje de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo -FAEVYT- realizado en Bariloche; los eventos “Patagonia
Canta”, a desarrollarse en Bariloche y San Martín de los Andes y el libro “Los Cercos” de Celina Lacay, cuyos cuentos y poemas fueron escritos durante su detención en la cárcel de Villa Devoto donde permaneció entre 1976 y 1982 a disposición del Poder Ejecutivo del último gobierno de facto.
Por otra parte los legisladores rionegrinos recomiendan, a través de otra iniciativa, que se promuevan y presenten proyectos de impacto e integración regional a financiarse a través de FOCEM (Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR).
También que se trabaje en forma conjunta en la lucha contra la desertificación, en un Plan de Acción Patagónico (PAP).
Finalmente solicitan a los representantes de las provincias patagónicas en la Cámara de Diputados de la Nación que promuevan las gestiones necesarias para el pronto tratamiento y aprobación de un proyecto de Ley de la senadora Silvina García Larraburu, que ya cuenta con media sanción del Senado, con el fin de crear un régimen jubilatorio especial para combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales cuyas cajas estén adheridas a la Anses.
El acto inaugural de la 2ª sesión ordinaria tendrá lugar en el Salón Auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), ubicado en 25 de Mayo 457.
En la oportunidad se realizará un homenaje al santacruceño Matías Mazú, presidente del Parlamento Patagónico hasta su fallecimiento, ocurrido en un siniestro vial a mediados del mes pasado.