
(NOTI-RIO) El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un informe con datos provisionales sobre Indicadores de las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas. Estos datos surgen del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en 2022.
En el informe presentado por el organismo, se seleccionaron los siguientes indicadores: Material predominante de los pisos; Agua (cañería dentro de la vivienda y acceso a red pública de agua corriente para beber y cocinar); Saneamiento (baño o letrina dentro de la vivienda; tener dos o más baños; inodoro con arrastre de agua -botón, mochila o cadena-; y desagüe del inodoro a red cloacal); Gas de red y/o electricidad para cocinar; Régimen de tenencia de la vivienda; y Tecnologías de la Información y la Comunicación (acceso a internet, a celular con internet y a dispositivos electrónicos como computadoras o tablets).
Los datos difundidos dan un porcentaje aproximado en la comarca de Río Colorado (Río Negro) y La Adela (La Pampa), que existieron denuncias públicas en los distintos medios de familias que señalaban que “habían estado todo el día en sus casas y ningún censista de la zona, había pasado por el lugar. En otros casos pegaron una calcomanía en las puertas en las cuales tampoco habían consultado a sus habitantes.
Los datos que a continuación se exponen en este medio, señalan que Río Colorado cuenta con 16.955 habitantes, conformada por 8.655 mujeres, 8.295 hombres.
Son 7.302 viviendas particulares, donde el 91,4% cuenta con red de gas y electricidad, pero solo el 55.2% tiene conexión de cloacas, a pesar de que más del 96% cuenta con las cañerías correspondiente dentro de las viviendas.
Aunque el 89.1% de las casas cuenta con agua para beber y cocinar por red pública: 89.1%
Mientras que el 64.5% de la población cuenta con internet, cerca del 90% con celular con internet y el 52,9% con computadora y/o tablet.
Mientras que en La Adela, la población es de 2.625 personas, 1.309 femeninas, 1.316 masculinos. Mientras que el total de viviendas particulares es de 1.264.
Y al momento del censo casi del 90% contaba con agua para beber y cocinar a la red pública y solamente el 1.5% contaban con el desagüe al inodoro del baño a red pública y casi el 90% contaba con gas de red o electricidad para cocinar.
El 67.6% contaba con internet, el 84.1% con celulares con internet y el 50% contaba con una computadora o tablet.
LOS DATOS EN RIO COLORADO:
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
Condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, por departamento, en porcentaje. Año 2022. Departamento Pichi Mahuida –Río Colorado-
La población de Rìo Colorado es de 16.955 habitantes, 8.655 mujeres, 8.295 hombres y 5 x (ninguna de las anteriores).
Total de viviendas particulares: 7.302.
Total de viviendas colectivas: 28.
Total de población: 17.012.
Población en viviendas particulares: 16.955
Población en viviendas colectivas (1); 57.
Población en situación de calle (vía pública) (2): 0
Pisos con revestimiento: 94.9%
Agua por cañería dentro de la vivienda: 96.5%
Agua para beber y cocinar por red pública: 89.1%
Baño o letrina dentro de la vivienda: 97.8%
Dos o más baños:18.2%
Baño con inodoro con arrastre de agua: 97.3%
Desagüe del inodoro del baño a red pública: 55.2%
Gas de red o electricidad para cocinar: 91.4%
Vivienda propia: 68.1%
Internet: 64.5%
Celular con internet: 88.6%
Computadora, tablet, etc.: 52.9%


LOS DATOS DE LA ADELA.
Condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, por departamento, en porcentaje. Año 2022. Departamento Caleu Caleu –La Adela-
La población de La Adela es de: 2625 personas, 1.309 femeninas, 1.316 masculinos.
Total de viviendas particulares: 1.264.
Total de viviendas colectivas: 13.
Total de población: 2625.
Población en viviendas particulares: 2625.
Población en viviendas colectivas (1); 0
Población en situación de calle (vía pública) (2): 0
Pisos con revestimiento: 92.1%
Agua por cañería dentro de la vivienda: 96.1%
Agua para beber y cocinar por red pública: 87.9%
Baño o letrina dentro de la vivienda: 99.1%
Dos o más baños: 16.9%
Baño con inodoro con arrastre de agua: 97.4%
Desagüe del inodoro del baño a red pública: 1.5%
Gas de red o electricidad para cocinar: 87.9
Vivienda propia: 73.4%
Internet: 67.6%
Celular con internet: 84.1%
Computadora, tablet, etc.: 50.2%


Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. Indicadores seleccionados:
Pisos con revestimiento: el material predominante de los pisos es cerámica, mosaico, baldosa, alfombra, madera, flotante, vinílico, microcemento, cemento alisado o mármol.
Agua por cañería dentro de la vivienda: tiene agua por cañería dentro de la vivienda.
Agua para beber y cocinar por red pública: el agua que usa para beber y cocinar proviene de red pública (agua corriente).
Baño o letrina dentro de la vivienda: tiene baño o letrina dentro de la vivienda. Dos o más baños: tiene dos o más baños.
Baño con inodoro con arrastre de agua: tiene baño que posee inodoro con botón, mochila o cadena (arrastre de agua).
Desagüe del inodoro a red pública: tiene desagüe del inodoro a red pública (cloaca).
Gas de red o electricidad para cocinar: utiliza para cocinar principalmente gas de red o electricidad.
Vivienda propia: la vivienda es propia. Internet: tiene internet. Celular con internet: tiene celular con internet. Computadora, tablet, etcétera: tiene computadora, tablet, etcétera.