En Río Negro buscan modificar el código procesal penal

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es duilio-banner-1000-300-01.png

Representantes de los tres poderes del Estado, junto a integrantes de colegios de abogados, se reunieron hoy en el marco de la comisión Seguimiento al Proceso de Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal.


El objetivo de la reunión fue deliberar sobre la implementación de acciones que tiendan a agilizar el sistema y avanzar con mayor celeridad la investigación de  delitos.

Por la Legislatura participaron los legisladores Lucas Pica (presidente de la comisión), Facundo López, Luis Albrieu, Nicolás Rochas, Gabriel Belloso y Marcelo Szczygol, las legisladoras Marcela Ávila, Silvia Morales y María Inés Grandoso.

Además, expusieron las máximas autoridades del Superior Tribunal de Justicia y del Ministerio Público Fiscal, Liliana Piccinini y Jorge Crespo, respectivamente.

En representación del Poder Ejecutivo participó el secretario de Legal y Técnica, Guillermo Ceballos.

También el encuentro contó el aporte de los colegios de abogados de Viedma, General Roca y Alto Valle Oeste.

El presidente de la comisión interpoderes, el legislador Lucas Pica, consideró que “fue una reunión muy fructífera”  y explicó que se trabajó en base al análisis de “dos proyectos que se iniciaron a partir del trabajo del Consejo de Seguridad de Villa Regina”.

“Todos los actores aportaron y dieron su opinión y dimos un paso importante. Coincidimos también que  a cinco años de la puesta en vigencia del actual Código Procesal Penal, es necesaria una mirada integral para ver si necesitamos herramientas para mejorarlo”, explicó el legislador.

De todas maneras,  Pica enfatizó que  “existe un reclamo de la sociedad” y por ello expuso que ” vamos a trabajar en los textos y hacer más rápidos los procedimientos”.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es duilio-banner-1000-300-01.png

Comienzan a diseñar la capacitación obligatoria sobre la Causa Malvinas

Representantes de la Legislatura de Río Negro y del Ministerio de Educación y Derechos Humanos concretaron un primer encuentro de trabajo para elaborar la capacitación obligatoria, periódica y permanente sobre la Causa Malvinas para todos los agentes públicos, establecido por ley .


Por la Legislatura participaron el veterano Jorge Torres y Mercedes Jara, ambos del Observatorio Malvinas Argentinas, y personal del Departamento de Capacitación y Desarrollo; mientras que por Educación, lo hizo Mara Brandwaiman, profesora en Historia.

En la oportunidad, se establecieron pautas y objetivos para el armado de módulos, duración, tipos de modalidades en el dictado, lineamientos, la importancia de todos los componentes históricos, geográficos y jurídicos, cuestión Malvinas y Causa Malvinas, Malvinización, Soberanía, entre otros.

Acordaron establecer reuniones periódicas para continuar trabajando con el armado de la capacitación incorporando las dimensiones de sensibilización como de transmisión de conocimientos sobre la Causa Malvinas.

El próximo encuentro será el 7 de septiembre.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es duilio-banner-1000-300-01.png

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *