Finalizó el escrutinio de las PASO en la provincia de Río Negro

Los números definitivos de las elecciones PASO en Río Negro confirman un 70,36% de asistencia del padrón, y un triunfo de La Libertad Avanza por varios puntos.
 
El acta señala la participación de 418.726 votantes, de los 595.737 habilitados, y superó con estos números a la participación alcanzada en la elección provincial de abril. 

La lista de diputados de LLA, liderada por Lorena Villaverde, obtuvo 134.635 votos y se posicionó en el primer lugar. Unión por la Patria, quien quedó como segunda fuerza, obtuvo 89.963 votos con la boleta que encabeza Martin Soria como candidato a diputado.

En tercer lugar, Juntos por el Cambio, quedo a 66.000 votos de diferencia con los libertarios, obteniendo 76.242 votos. Mientras que el partido provincial, Juntos Somos Río Negro, obtuvo 36.746 votos pero sigue en pelea y buscará mejor los resultados en octubre. 
Los votos en blanco y nulos alcanzaron el 18% de los votos afirmativos, 53.965 fueron en blanco y 9.737 nulos.

Son 3 las bancas que se renuevan y quedaron 5 boletas en la disputa para octubre: Partido FE, Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, Juntos Somos Río Negro y el Frente de Izquierda.

El domingo 13 de agosto, se llevaron a cabo las PASO en todo el país, instancia en la cual se definieron candidatos a Presidente, Vicepresidente, senadores y diputados nacionales, rumbo a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Lo consiguieron aquellas listas que superaron el piso establecido del 1,5% de los votos.

En la Patagonia, donde más allá de una fórmula presidencial se definieron candidatos a diputados nacionales para representar en la Cámara baja los intereses de cada una de las provincias que integran la región, los partidos locales van a salir a la cancha de cara a los comicios generales que se llevarán a cabo dentro de dos meses.

En Río Negro, el partido provincial Juntos Somos RN sacó poco más del 9% de los votos, que van en su totalidad hacia la lista Sigamos Creciendo, y que tiene como candidatos a diputados nacionales a Luis Di Giácomo (buscará renovar su banca) y Julia Fernández. Recordemos que esta jurisdicción pone en juego tres bancas para el Congreso de la Nación.

El escrutinio definitivo de las Primarias de Río Negro, que concluyó la Justicia Electoral Federal, confirmó una asistencia del 70,36% y un triunfo libertario por más de 44.000 votos de distancia con la segunda fuerza, Unión por la Patria.

La alianza Juntos por el Cambio, con sus dos boletas, quedó tercera, a unos 66.000 de la boleta ganadora de la Libertad Avanza, liderada por Javier Milei.

En su resolución, el juez electoral subrogante Hugo Greca habilitó la participación para las Generales en Diputados y Parlasur a cinco de agrupaciones, excluyendo al MAS que no alcanzó el «mínimo» del 1,5%. Totalizó 3138 adhesiones (0,88%).

Además, el acta consignó que votaron 418.762 electores, constituyendo un 70,36% de los 595.737 habilitados. La concurrencia del domingo superó en 17.000 asistentes de los que sufragaron en abril para la elección provincial.

En cambio, la reciente movilización para las PASO es inferior a las presidenciales del 2019, que fueron del 76,12% (Primarias) y del 80% (Generales).

Si la presencia de octubre oscila entre esos porcentajes del 2019 entonces se incorporarían entre 35.000 y 60.000 votantes a las generales.

Allí la atención en la captación de voluntades por parte de las fuerzas en Río Negro por la definición de las tres bancas que vencerán en diciembre: dos del FdT (Pedro Dantas y Graciela Landriscini) y una de JSRN (Luis Di Giácomo).

Con el resultado de las PASO por agrupaciones, tres alianzas se repartirían esas bancas: Lorena Villaverde (FE), Martín Soria (UP) y Sergio Capozzi (JxC). Juntos Somos Río Negro no está resignado a perder su banca y procurará mejorar el caudal de Di Giácomo, que alcanzó 36.746 votos y un 10,36% de los sufragios afirmativos.

La Justicia consignó el escrutinio de Diputados con los porcentajes de los votos afirmativos (sin blancos) porque en las Generales, a diferencia de las Primarias, se computa aquellos que eligen candidatos electorales.

Por los «blancos» se inclinaron 53.965 electorales y por los nulos fueron 9.737. Ambas decisiones reunieron 63.702 y equivale a casi el 18% de los votos afirmativos.

En ese tramo venció también la boleta de Milei (Villaverde), con FE y 134.635 votos (37,96%), seguido por la única boleta de UP en esta sección (Soria y Landriscini, como primeros candidatos), con 89.963 (25,37%) y tercero, como agrupación, a JxC que sumó 76.242 votos (21,5%).

En esa interna venció Capozzi (alineado con Patricia Bullrich), obteniendo 49.027 votos (13,8%), frente a Roberto Brusa (anexado a Horario Rodríguez Larreta), con 27.215 votos (7,7%).

El Frente de Izquierda acumuló 13.926 respaldos (3,93%), constituidos con 9.703 votos (2,74%) de «Unir y Fortalecer la Izquierda» (Alhue Gay Gabuzzo) y otros 4.223 votos (1,19%) de la «Unidad de los Luchadores» (Norma Dardik).


Ventaja de 44 mil votos de la segunda fuerza


En el tramo presidencial, el caudal de los «blancos» fue inferior a los registrados en Diputados. Se consignaron 24.348 mientras que 10.312 se computaron como nulos. Su suma arroja 34.660 votantes.

La Libertad Avanza (LLA), con Milei, concentró 151.798 de los 384.102 votos afirmativos, que equivale al 39,5%. Cae al 37,16% cuando se incluyen los «blancos» como válidos, como se prevé exclusivamente para las PASO. Sergio Massa (UP) fue segundo, consiguiendo 73.005 votos y el 19% de los afirmativos.

Tercera se ubicó Patricia Bullrich (JxC), con 53.544 votos y el 13,9%.

Cuarto concluyó Juan Grabois (UP) con 34.582 y el 9%.

Quinto quedó Horario Rodríguez Larreta, con 31.953 y (8,3%).

Seguidos por Myriam Bregman (FIT-U), con 9.633 votos y el 2,5%; y por el cordobés Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), con 8.384 y 2,2%.

En el escrutinio por agrupaciones, Libertad Avanza repite los 151.798 de Milei; Unión por la Patria totalizó 107.587 votos (28%); Juntos por el Cambio acumuló 85.497 (22,2%) y el Frente de Izquierda y los Trabajadores obtuvo 13.470 (3,5%).

Votos en blanco

53.965en el tramo de Diputados. Con los nulos, esta decisión significó casi el 18% de los sufragios afirmativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *